sábado, 15 de marzo de 2025

¿La vida son dos o tres días?


Cada dia soy mas consciente de que la vida son dos dias y, aparte de los días que pasamos durmiendo, el resto de días los pasamos solucionando problemas en el trabajo, en casa, con la familia, la pareja, etc. reduciendo el disfrute puro a ocasionales momentos de calma entre tormentas. Pasan los años y comienza el inevitable peso de todo cuanto no hemos podido hacer y la consciencia de que hay cosas que ya nunca podremos hacer ahora son certezas. Y eso es normal: a eso se le llama vivir.

Momentos donde la realidad nos supera, donde los problemas pesan tanto que ahogan nuestra respiración. Instantes cuando deseo con todas mis fuerzas que la locura se apodere de mi vida, aunque sea solo durante una hora, aunque sea solo ese insignificante grano de arena en la playa. Paréntesis donde me es indiferente si mis actos son correctos o no, la moralidad de los mismos deja de tener eso específico. 

En esos momentos solo existo yo y mi deseo de evadirme e imaginar que soy otro. El BDSM me ayuda a eso.

¿Y las consecuencias? Hay que asumirlas, pero prefiero afrontar las consecuencias de ser un inmoral a las consecuencias de transitar por un desierto buscando un oasis. Dicen que la vida son dos días, sabed que eso es mentira, si consigues traspasar la normalidad, si consigues sobrellevar la inmoralidad... la vida pueden ser tres días, incluso cuatro. El secreto consiste en saber llevar una mochila cargada de moral judeocristiana.

Principios Claves de la Moral Judeocristiana:

  1. La dignidad del ser humano – Se considera que el ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios, lo que implica un valor intrínseco y derechos fundamentales.
  2. Los Diez Mandamientos – Son la base de la ética judeocristiana, con preceptos como "No matarás", "No robarás", "Honrarás a tu padre y a tu madre" o "No darás falso testimonio".
  3. La Regla de Oro – "Ama a tu prójimo como a ti mismo" (Levítico 19:18, Mateo 22:39), promoviendo el respeto y la empatía.
  4. La importancia de la familia – Se valora el matrimonio, la fidelidad y el respeto a los padres.
  5. El perdón y la misericordia – Especialmente resaltado en el cristianismo, con la enseñanza de Jesús de "poner la otra mejilla".
  6. La justicia y la caridad – Se enfatiza la ayuda a los necesitados y el respeto a la justicia social

¿Mi opinión sincera sobre esta moral que forma parte de nuestra educación desde la más tierna infancia? Aqui la teneis: vuestra vida es vuestra, por lo tanto esa moralidad que constriñe nuestras vidas debería ser algo subjetivo. 

Yo soy un ser profundamente amoral, mea culpa. Pero me niego a que la vida sean dos días tan solo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario